El músculo de la creatividad - No esperes la musa. Crea.

Por Eli Samuel Santa

La creatividad no es una musa, es un músculo

Hay una cita de Chuck Close que me marcó hace tiempo y que cada cierto tiempo vuelve a mí:

“Inspiration is for amateurs — the rest of us just show up and get to work.”

— Chuck Close

Muchos esperan ese momento perfecto, esa chispa divina que nos haga crear algo increíble. Pero con el tiempo he aprendido que la creatividad no se trata de esperar… sino de practicar.

Hace 20 años tomé una decisión que cambió mi vida: vivir como creativo.

No fue solo una profesión, fue una postura ante la vida.

Y con el tiempo descubrí que practicar la creatividad regularmente produce más creatividad.

Por eso, en este post quiero compartirte algunas formas concretas y prácticas en las que mantengo el creativo activo todos los días. No porque tenga deadline… sino porque se lo debo a mí mismo.

1. Ando con la cámara lista… siempre

Ando con la cámara siempre, y si no, mi celular está a la mano, listo para capturar algo que me inspire. Ya sea una sombra en la acera, la forma en que el café se mezcla con la leche, una mirada en la calle o una luz inesperada.

Tomo la foto, la edito y muchas veces la subo a mi Instagram personal como parte de mi diario visual.

📌 Lección para ti: no subestimes el valor de observar y capturar. No necesitas un gran proyecto para justificar el crear. Solo necesitas ser intencional.

2. Escribo, aunque no me lo sepa todo

No soy escritor profesional, pero escribo para pensar.

En mi blog comparto ideas, reflexiones y temas que me ayudan a concretar lo que siento y a construir comunidad. No siempre tengo la idea clara, pero el proceso de escribir me obliga a entenderla mejor.

📌 Lección para ti: no escribas solo cuando tengas claridad. Escribe para encontrarla. Tu voz necesita ejercicio igual que cualquier otra herramienta creativa.

3. Trato mi negocio como si fuera mi cliente

Cada cierto tiempo me siento a revisar el portfolio de Elysanta Photography. Reescribo textos, actualizo imágenes, organizo proyectos.

No espero que “me llegue trabajo”… me preparo para que cuando llegue, mi casa esté lista.

📌 Lección para ti: no descuides tu propio jardín por estar regando el de otros. Tu marca también necesita dirección creativa.

4. Busco conversaciones que me reten

Una de mis prácticas favoritas, y más retantes, es sentarme solo en un coffee shop, entablar conversación con alguien desconocido y dejarme llevar por la curiosidad.

No siempre es fácil, pero iniciar una conversación espontánea y mantenerla fluyendo se ha convertido en un ejercicio creativo en sí mismo.

📌 Lección para ti: la creatividad no solo vive en el estudio. Vive también en la calle, en escuchar con intención, en la vulnerabilidad de una conversación espontánea.

5. Comento regularmente en el trabajo de otros creativos

Lo hago por respeto y porque me mantiene bajito.

Dejar un comentario genuino, celebrar el trabajo de otros y conectar con lo que están creando es parte de mi ejercicio creativo diario.

Es una forma de mantenerme despierto, receptivo, inspirado.

📌 Lección para ti: ser creativo también es ser comunidad. Comentar es una forma de decir “estoy aquí contigo, veo lo que estás haciendo, y me alegra”.

En resumen…

La creatividad no se limita a un proyecto, a un cliente o a un momento de “inspiración”.

Es una forma de vivir.

Una forma de mirar, conectar, reflexionar, crear y compartir.

Y si puedo dejarte con algo hoy, es esto:

No esperes a que llegue la musa.

Crea, y verás cómo ella te sigue.

#ElViajeCreativo

#VidaCreativa

#CreatividadDisciplinada

#CreadorEnProceso

#SoGoodYouCanAlmostTasteIt

Comentarios

Entradas populares