La Caja de Inspiración: Guardar para Crear


Hubo un anuncio de Hewlett-Packard que se me quedó grabado en la memoria para siempre. Fue en 2007, y aunque probablemente ya pocos lo recuerden, a mí me marcó. Era parte de una campaña llamada “The Computer is Personal Again”, donde diferentes artistas compartían cómo usaban su laptop como herramienta creativa. Uno de esos comerciales presentaba a Gwen Stefani, de No Doubt, hablando sobre cómo los colores, las texturas, los sonidos y los estilos que la rodeaban la inspiraban. Y recuerdo que ella decía que los guardaba. No sé si lo dijo literalmente, o si fue algo que interpreté, pero en mi mente quedó grabado que ella almacenaba todo eso para volver a verlo luego, cuando necesitaba crear.


En ese momento no existía Instagram (que salió en 2010), ni Pinterest (2010 beta, 2012 al público), ni mucho menos la nube como la usamos hoy. Facebook apenas se había abierto al público general en septiembre de 2006. O sea, la idea de guardar digitalmente elementos inspiradores era, para muchos de nosotros, un concepto nuevo. Pero esa idea me explotó la cabeza.


Así que creé mi propia Inspiration Box. Un folder en el desktop de mi computadora donde iba guardando todo lo que me provocaba algo: campañas, arte, tipografías, letras de canciones, videos musicales, screenshots de websites… todo.


Con el tiempo, ese folder se fue moviendo conmigo. Cuando tuve mi primer iPhone, abrí uno nuevo en el celular. Luego, con Instagram y Pinterest, empecé a crear carpetas por temas. Hoy día tengo mood boards por proyecto, pero también tengo carpetas eternas de cosas que simplemente me inspiran. Porque la creatividad no nace de la nada, y aunque a veces nos gusta pensar que sí, la verdad es que creamos desde lo que hemos visto, sentido y vivido. Somos fusionadores.


A mis estudiantes siempre les recomiendo lo mismo: guarda lo que te inspira. A veces creemos que crear desde cero es la meta, cuando en realidad el verdadero arte es saber interpretar referencias y fusionarlas con tu perspectiva, tu contexto, tu voz. Lo que hoy conocemos como dirección creativa no es más que eso: saber reunir lo mejor de distintas influencias para construir algo nuevo.


Y en esta época, donde tenemos acceso a herramientas como inteligencia artificial —donde la velocidad y la calidad ya no son los diferenciales— la diferencia real está en las ideas. En la intención. En la inspiración.


Recuerdo haber leído que la imprenta, una de las invenciones más revolucionarias de la historia, nació de la unión de dos tecnologías provenientes de industrias completamente distintas: la prensa de tornillo utilizada en la producción de vino o aceite, y las técnicas de fundición y entintado de la orfebrería. Gutenberg, que era orfebre, adaptó la prensa para aplicar presión uniforme sobre papel y desarrolló tipos móviles de metal reutilizables, lo que hizo posible imprimir libros de manera masiva por primera vez en Europa.


Ese es el llamado hoy: fusionar. Ideas viejas con herramientas nuevas. Cosas vistas con cosas soñadas. Lo técnico con lo emotivo. Porque los creativos que van a sobresalir en esta era no son los más rápidos ni los más talentosos necesariamente… son los que tienen algo que decir, y que han cultivado una caja llena de ideas frescas y referencias auténticas que los ayudan a decirlo bien.


Así que aquí va mi invitación: no te pases el día en redes viendo contenido que no te aporta nada. En vez de eso, empieza a curar tu propia Inspiration Box. Sigue a artistas que te reten. Guarda contenido que te provoque algo. Y luego, cuando llegue el momento de crear, no empieces de cero: abre la caja, mira hacia adentro, y transforma lo que ya has guardado en algo que solo tú puedes decir.


Nosotros no estamos aquí para imitar.

Estamos aquí para reinterpretar.


Gracias por leer. Mantente Creativo!


— Eli Santa



🎥 Mira el comercial original de Gwen Stefani para HP:


👉 https://youtu.be/UuwVIp2XuCo


¿Y tú?

¿Ya empezaste tu Inspiration Box?

Déjame saber cómo recopilas tu inspiración. Escríbeme por Instagram @elysantaphotography o visita www.elysanta.com para más recursos creativos.



Comentarios

Entradas populares