¿Realista o soñador? Por qué la clave del éxito está en combinar ambos
¿Realista o soñador? Por qué la clave del éxito está en combinar ambos
por Eli S. Santa de Elysanta Photography
Hace poco tuve una reunión en la que hablamos sobre cómo nuestras actitudes influyen en nuestra forma de enfrentar los retos. Durante la conversación, noté que algunas personas asociaban ser realista principalmente con ver el lado negativo de las cosas. Esto me hizo reflexionar profundamente: ¿cuántas veces hemos escuchado frases como “yo no soy negativo, soy realista” o “esa persona es un soñador, pero no vive en la realidad”? Personalmente, siempre me he considerado un optimista empedernido, y sin embargo, me encuentro a menudo logrando las cosas "locas" que me propongo. Esto me llevó a cuestionar si realmente estamos obligados a elegir entre dos extremos: ser realista y ver las cosas “como son” o ser soñador y vivir en un mundo de fantasía.
Pero, ¿es realmente así? ¿Ser realista significa enfocarse en lo negativo? ¿Y ser soñador significa estar desconectado de la realidad? Vamos a analizarlo.
Muchas veces, cuando alguien dice que es “realista”, en realidad lo que está haciendo es enfocarse en lo negativo. Es cierto que el realismo implica reconocer los retos, pero no necesariamente quedarse paralizado por ellos. Existen dos tipos de realistas:
- El realista pesimista: se enfoca en todo lo que puede salir mal y usa la “realidad” como excusa para no actuar.
- El realista estratégico: reconoce los desafíos, pero también busca soluciones y estrategias para superarlos.
Con los soñadores pasa algo parecido. Está el soñador que se queda en la emoción y la ilusión, pero nunca ejecuta sus ideas. Por otro lado, está el soñador pragmático, alguien que visualiza claramente el futuro y trabaja de forma organizada y estratégica para alcanzarlo.
Un ejemplo perfecto de este soñador pragmático es Steve Jobs con el iPod. Jobs visualizó resolver el problema de tener que cargar con múltiples CDs y la limitación de almacenamiento. Su solución fue el famoso iPod, con el concepto simple y revolucionario de tener “mil canciones en tu bolsillo”. Pero Jobs no solo soñó, sino que reunió a un equipo creativo y técnico capaz de concretar esta visión en un producto real, transformando para siempre la industria musical.
La clave está entonces en combinar ambos elementos: la visión de un soñador con la estrategia de un realista. Ser realista no es enfocarse únicamente en lo negativo, sino en reconocer los desafíos y buscar soluciones. Ser soñador no es quedarse solo en las ideas, sino trabajar concretamente para materializarlas.
Entonces, pregúntate: ¿En qué punto estás tú? ¿Eres un soñador con estrategia o un realista que busca oportunidades? La verdad es que no tienes que elegir uno u otro, puedes aprender a integrar ambos para alcanzar resultados que realmente transformen tu realidad.
Como dice Simon Sinek, los grandes líderes combinan optimismo y realismo: ven claramente los obstáculos, pero creen firmemente en la posibilidad del éxito.
_________________________________________________________
Referencias y recomendaciones:
- Libro sobre Steve Jobs: Steve Jobs por Walter Isaacson
- Libro de Simon Sinek: Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action
Comentarios
Publicar un comentario
Valoramos mucho tus comentario y siempre nos honra tu participación. Gracias por tomar el tiempo de escribir. Elysanta